Acceda a Plaza
Servicio de videoconferencia
Solicite su pasaporte a eduroam
Suscríbase a nuestros boletines

Síguenos en nuestras redes

(56 2) 2337 0300 – 2337 0307
José Domingo Cañas 2819, Ñuñoa, Santiago, Chile.
info@reuna.cl

Red Académica Colombiana estrena su primer curso en modalidad 100% virtual

mooc renata

Los MOOC (cursos masivos y abiertos en línea, del inglés massive open online courses) son una modalidad de educación virtual cada vez más utilizada por instituciones académicas de todo el mundo, las cuales ofrecen contenidos en sus propias plataformas de MOOC o bien, en plataformas externas (como Coursera o Miriada X, entre muchas otras), que alojan una gran cantidad de cursos, de los más diversos temas y en todos los idiomas.

Siguiendo esta tendencia, desde el 14 de octubre la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada (RENATA) de Colombia está impartiendo su primer MOOC: “Adopción del protocolo IPV6”. Invitamos a conocer su experiencia en la creación e implementación de este curso, en palabras de Miguel Ángel Amórtegui, Gerente Académico de RENATA.

¿Por qué decidieron incursionar en esta modalidad de educación virtual?

Con los cursos que dábamos, como los diplomados (que eran presenciales con apoyo de educación virtual), tuvimos la posibilidad de llegar a 50 o 60 personas, que fueron los que se graduaron. Pero siendo una red nacional, el reto era poder llegar a muchas más personas en Colombia. Esta convocatoria sigue siendo no tan Open como dice la sigla del MOOC, porque es dirigida al sector público, pero la esencia y sobre todo la manera en que se presentan los MOOC es mucho mejor para nosotros, no solo en cobertura, sino también en la facilidad que tiene la gente de tomar un curso. Queríamos hacer algo más limpio, más fácil, a un solo clic del acceso al recurso, a la actividad o la evaluación; algo muy sencillo, pero que no perdiera obviamente rigor pedagógico ni técnico. Es un tema de cobertura pero también de calidad.

¿Cuál es el rol de RENATA en la implementación de este MOOC?

En RENATA tenemos el control de la capa tecnológica, los accesos, las contraseñas, la administración de la plataforma, pero también la administración de los contenidos.

Es muy importante la elección tecnológica que se haga, porque existen miles de herramientas open, miles de plataformas y mil maneras de hacerlo. Pero cuál es la que no sólo se ajusta a las necesidades de las instituciones que participan, sino que también se ajusta a las necesidades del usuario, en cuanto a su cultura de acceder a cursos virtuales. Si tienes una plataforma muy compleja y una baja cultura de utilización de TIC, lo que va a dar como resultado es una tasa de deserción muy alta, por uso de la tecnología.

¿Y qué solución tecnológica encontraron?

Tomamos la decisión de utilizar la plataforma Moodle, y no por ser una herramienta muy conocida, sino porque es la herramienta más utilizada en Colombia en educación virtual. Entonces teníamos una premisa: “si es la herramienta de mayor uso en Colombia, entonces es también la herramienta más utilizada por aquellas personas que en algún momento han tenido contacto con educación virtual” y de hecho, así es. Entonces no queríamos salirnos de eso.

El otro componente es cómo hago para embellecer estos contenidos y embeberlos en la plataforma, para que se note que es un MOOC y no parezca un curso a distancia común y corriente. Ahí teníamos las opciones del mismo Moodle, que no eran muy dinámicas, y también una herramienta que es Open Source que se llama Xerte y que tiene unas opciones diversas que permiten integrar juegos, como corte y pega de palabras o un “ahorcado”, que son básicos, pero que ayudan mucho y son fáciles de manejar para el usuario. Entonces decidimos utilizar Moodle en una versión reciente (2.9.2), Xerte como motor de agregación de contenidos y todo debe estar alojado en los servidores de RENATA y transitar por nuestra red de alta velocidad.

miguel amortegui¿Y a nivel pedagógico?

Ahí había que tomar otra decisión importante, para cumplir con la regla de los MOOC que es el conectivismo, conectar a la gente, pero también el construccionismo, que es construir inteligencia colectiva, a partir del intercambio de opinión. Para eso diseñamos básicamente dos escenarios: un foro general y un wiki, que van a estar abiertos durante todo el MOOC. Además, contratamos a un experto en IPv6 que estarán disponibles para responder las dudas y orientar a los participantes en el foro y el wiki, y que se encargará de evaluar los test finales. Pero ese será su rol, no el de coach o mentor durante todo el proceso. Queremos que la gente también desarrolle ese componente de aprendizaje autónomo y no inducirlo o llevarlo todo el tiempo.

Además hay que tener muy en cuenta cuál es el público objetivo que uno tiene. En nuestro caso, son funcionarios públicos, gente que puede llevar muchos años trabajando en ministerios, en órganos centralizados y descentralizados del gobierno, y en diferentes regiones del país, con culturas diferentes. Y eso es muy importante, porque acá en Colombia tienes a los que viven cerca de la costa, los que viven cerca de Los Andes, los que viven en la selva, y todos tienen una cultura diferente, entonces tienes que pensar en todos y cada uno de esos grupos.

¿Cómo abordaron el tema del MOOC?

Lo más complicado de este proceso pedagógico fue poder descomplejizar la información. Porque tienes un tema de ingenieros que es IPv6 y eso es, como decimos en Colombia, un ladrillo ¡eso no lo parte nadie! Y frente a este desafío, lo primero que le dije al equipo fue “a mí no me hablen de casuística, epistemología o ningún término técnico más allá de lo que la gente normalmente pueda conocer”. Entonces el lenguaje también se modeló y se le bajó la complejidad, para que todos entendieran lo que queríamos que entendieran.

¿Habrá una certificación para quienes hagan el curso?

Mirando la experiencia de la educación virtual en Colombia, a la gente le encanta el estímulo y asumir el reto, pero con una retribución a cambio; y esa retribución se llama certificación. Todavía no estamos en una cultura donde yo lo haga solamente porque me motive o me guste y no salga con nada en las manos, sobre todo por los temas. Entonces a la gente le gustará certificarse en IPv6, como “líder en IPv6”, y ese fue el concepto que manejamos.

Y se creó todo un esquema, para que las personas se certifiquen en diferentes momentos o niveles del MOOC. Si de pronto tú no te conectaste con el tema o eres una persona que se integró para conocer sólo la primera parte, general o de contexto, habrá una certificación de participación para ti. Ahora, si también haces la segunda parte y profundizas tus conocimientos, habrá otro tipo de certificación. Pero si recorres toda la ruta de aprendizaje, haces todos los niveles y cumples con toda la evaluación, tendrás una tercera certificación general, que diga participó y aprobó. Y establecimos una escala de puntos para ofrecer esa certificación, las cuales están visualizadas en el sistema. Entonces tú puedes medir tu avance, pero también ver qué tan cerca o lejos estás de lograr tu cometido o la finalidad del MOOC.

¿Algo más que desees comentar al cierre?

Invitar a las universidades chilenas para hacer alianzas con instituciones de Colombia o con nosotros en RENATA, para cursos de MOOC, y dejar abierta la invitación a la integración y cooperación entre países latinoamericanos para desarrollar este tipo de experiencias tecnológicas.

Para más información sobre la Red Académica Colombiana, ingrese a www.renata.edu.co/