
- Mediante capacitaciones y mentorías especializadas, Her CyberTracks busca empoderar a las mujeres en el ámbito de la Ciberseguridad, ofreciendo tres líneas de especialización: Política y Diplomacia, Respuesta a Incidentes y Justicia Penal.
- El plazo para inscribirse cierra el 14 de abril. ¡No te quedes fuera!
Her CyberTracks es un programa co-implementado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU, por su sigla en inglés) y la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), en asociación con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y el Centro de Competencia Cibernética de América Latina y el Caribe (LAC4), que promueve la representación plena, equitativa y significativa de las mujeres en ciberseguridad, dotándolas de las habilidades y la mentalidad necesarias para tener éxito en esta industria.
En este marco, el programa brindará a las participantes acceso a capacitaciones, oportunidades de networking y mentorías personalizadas a lo largo de seis meses (del 12 de mayo al 31 de octubre de 2025), con el objetivo de impulsar a la próxima generación de mujeres en ciberseguridad a puestos de liderazgo, garantizando que sus voces y experiencia definan el futuro de este campo crucial.
CyberTracks disponibles
El programa cuenta con tres CyberTracks distintos, cada uno diseñado meticulosamente para satisfacer diversos perfiles y fomentar el desarrollo de habilidades y conocimientos especializados:
Política y diplomacia
¿Quién debería inscribirse?
- Mujeres que trabajan en la formulación de políticas de ciberseguridad, TIC/digitales, paz y seguridad
- Mujeres en puestos técnicos que desean acceder a funciones políticas o diplomáticas
Lo que aprenderás:
- Conceptos, temas y procesos de política de ciberseguridad y ciberdiplomacia, para contribuir eficazmente a la formulación de políticas nacionales e internacionales de ciberseguridad
- Capacitación práctica y directa en habilidades blandas utilizadas en negociación y técnicas de liderazgo.
- Redes profesionales, colaboración interregional e intercambio de información
Respuesta a incidentes
¿Quién debería inscribirse?
- Mujeres que trabajan en TI en el sector público que desean adquirir habilidades en ciberseguridad
- Mujeres en el nivel inicial de los equipos CERT/SOC
Lo que aprenderás:
- Cómo establecer una base sólida en conceptos de ciberseguridad; habilidades básicas de respuesta a incidentes para permitir que los respondedores de nivel inicial contribuyan de manera efectiva en una crisis
- Capacitación práctica sobre herramientas y técnicas de nivel básico que se utilizan comúnmente en respuesta a incidentes, para familiarizar a los recién llegados con las herramientas utilizadas en escenarios del mundo real.
- Habilidades blandas, como comunicación y trabajo en equipo, para garantizar que los respondedores de nivel inicial puedan ayudar a resolver incidentes de manera eficiente.
Justicia penal
¿Quién debería inscribirse?
- Mujeres que trabajan en el sector de justicia penal involucradas o que desean ingresar en los campos de ciberseguridad y lucha contra el ciberdelito
Lo que aprenderás:
- Tipologías de delitos cibernéticos y marcos legales para comprender y contribuir a las investigaciones y procesamientos de casos de delitos cibernéticos
- Capacitación práctica y directa para desarrollar un conjunto de habilidades en la investigación de delitos cibernéticos.
- Desarrollo de habilidades blandas, como comunicación y trabajo en equipo, desarrollo profesional y networking.
Quiénes pueden participar
Her CyberTracks se ofrece específicamente a mujeres residentes en países seleccionados de África, Europa y la Comunidad de Estados Independientes (CIS, por su sigla en inglés), la región árabe y América, entre los cuales se encuentran Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Con un enfoque centrado en la participación regional, el programa busca brindar apoyo a las mujeres en sus comunidades locales de ciberseguridad.
Hay un número limitado de patrocinios disponibles por región, para apoyar a las participantes en sus desplazamientos a eventos presenciales.
La convocatoria estará abierta hasta el 14 de abril de 2025.
Para más detalles sobre la iniciativa e inscripciones, ingresa a este enlace.