Las ciudades líderes en ciencias: Boston, Berkeley, Los Ángeles, Tokio y Orsay
La prestigiosa revista Nature Scientific Reports acaba de publicar un mapa mundial de las ciudades más importantes en investigación científica, y los países latinoamericanos brillan por su ausencia: muestra el hemisferio norte del planeta lleno de luces, y el sur casi uniformemente oscuro.
REUNA cuadruplicó su capacidad de conexión a las redes internacionales
Gracias a esta actualización las instituciones conectadas a la Corporación disponen de una capacidad de 1,35 Gbps para la transferencia de información desde y hacia el extranjero, abriendo nuevas e importantes oportunidades de comunicación, interacción y colaboración.
ALMA, el radiotelescopio más poderoso del mundo, llega al Planetario
Durante todo el mes de mayo ALMA se "trasladará" desde el llano de Chajanantor hasta el Planetario de Santiago para difundir a través de múltiples actividades todas las características que lo sitúan en la vanguardia de la astronomía mundial. Entre las atracciones programadas están una nueva exposición gráfica de 19 gigantografías, una charla gratuita, la exhibición de modelos robotizados de las antenas hechos con piezas de LEGO® y un taller para niños.
Consejos y trámites en línea son algunos de los temas que abordará 4°ciclo de Videoconferencias de INAPI
Las charlas harán énfasis en la resolución de los problemas más habituales que se presentan en el proceso de solicitud de los principales derechos, así como consejos para preparar adecuadamente la documentación requerida en cada caso.
UFRO instaló primer nodo regional de súper cómputo y ya realiza modelamientos matemáticos en meteorología
Gracias a su participación en el proyecto Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento (NLHPC), que lidera la Universidad de Chile, la Universidad de la Frontera (UFRO) dispone de un equipo de tecnología avanzada con capacidad científica para satisfacer requerimientos de computación de alto rendimiento.
ALMA se suma al desafío tecnológico SpaceApps Challenge de la NASA
Chile será uno de los 41 países que, junto a equipos en la Estación Espacial Internacional y la Antártica participarán en el reto de desarrollar aplicaciones que resuelvan algún desafío terrestre o espacial en 48 horas. El observatorio ALMA sumó sus propios desafíos al evento de la NASA norteamericana.
Innovador proyecto de la USM proveerá a la Red de Telescopios ALMA de un sofisticado observatorio virtual
La iniciativa fue presentada y permitirá administrar y procesar toda la información que posea la instalación astronómica internacional; la que será entregada de manera útil y eficaz a todos los astrónomos y a la comunidad en general.
Observatorios Virtuales: Desarrollo chileno de astroinformática para ALMA
Los volúmenes de datos a gran escala que generarán los observatorios astronómicos que se están instalando en Chile, han creando nuevas oportunidades de desarrollo para cubrir la necesidad de disponer de nuevas herramientas de análisis, y ha dado origen a nuevos campos como Astro-Data, Astro-Ingeniería y Astro-Informática.
ALMA detecta indicios de formación de una estrella sorprendentemente cerca del centro de la Vía Láctea
Gracias al Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), un grupo de astrónomos descubrió indicios de formación estelar peligrosamente cerca del agujero negro súper masivo situado en el centro de la Vía Láctea. De confirmarse el hallazgo, sería la primera vez que se observa la formación de estrellas tan cerca del centro galáctico.