
Infraestructura Digital
Red de alta velocidad y data center para una comunidad de Investigación y Educación globalizada.
Comprometida con los desafíos de la sociedad del conocimiento y enfocada en el cumplimiento de su misión, REUNA centra sus esfuerzos en poner a disposición de las comunidades académicas y de investigación de Chile la más avanzada plataforma digital y servicios innovadores, que les permitan desarrollar proyectos colaborativos y con gran impacto social. Para ello, hoy cuenta con una red de más de 12.500 kilómetros, que va desde Arica hasta Punta Arenas, de los cuales 2.800 km están en capacidades de los múltiplos de 100 gigas.
Para garantizar la alta disponibilidad de los servicios que la Corporación brinda a sus instituciones miembros, la infraestructura de red se encuentra respaldada en su totalidad, utilizando múltiples rutas, por Chile y Argentina. Como resultado, durante 2024, la disponibilidad de los enlaces de REUNA fue del 100%.
Como parte de su Plan Estratégico 2022-2027, la Corporación se encuentra desarrollando diversos proyectos de red, que buscan aumentar la capacidad, cobertura y resiliencia de la infraestructura digital de REUNA, con el objetivo de fortalecer el ecosistema de investigación y educación nacional y su vinculación con el resto del mundo.
Una de estas iniciativas es el Proyecto Patagonia, desarrollado por REUNA en conjunto con ANID, y que permitirá la incorporación de las regiones de Aysén y de Magallanes a las Redes Académicas. Para ello, se considera la implementación de dos Puntos de Presencia (PoP) de REUNA en las ciudades de Coyhaique y Punta Arenas, respectivamente. En septiembre de 2022, fue inaugurado el primer nodo, y el segundo ya se encuentra en etapa de marcha blanca. Para conocer más detalles, invitamos a visitar la página web del proyecto.
Otro interesante desafío es el Nodo Chajnantor, resultado de un acuerdo de colaboración entre el Observatorio ALMA y la Corporación. En abril de 2023, REUNA instaló un Punto de Presencia de su red en el Sitio de Operaciones (AOS) de ALMA, en pleno Llano de Chajnantor, en el norte de Chile, con el objetivo de conectar a todos los proyectos astronómicos que se establecerán en las inmediaciones del radiotelescopio. La implementación de este PoP marca un hito, al ser el primero, perteneciente a una Red Nacional de Investigación y Educación, en operar a más de 5.000 metros sobre el nivel del mar. Para conocer más detalles, ingresa a la página web del proyecto.
Redes Internacionales
Comunidades de Educación, Cultura e Investigación Interconectadas
REUNA conecta a sus instituciones miembros con sus pares en más de 125 países. Esta “red de redes” es la Red Global de Investigación y Educación (GREN, por sus siglas en inglés), que conecta a investigadores, docentes y estudiantes con tecnologías, centros de investigación y datos, para brindar conectividad segura y de muy alta velocidad, y servicios a medida, que respaldan el descubrimiento científico, promueven las colaboraciones internacionales y abren el acceso a la educación sin fronteras. Este espíritu de cooperación está en el corazón de la comunidad de la red mundial de I+E.
La directora ejecutiva de REUNA, Paola Arellano, representa a Chile en el Foro Global de Directores Ejecutivos de NREN (CEO Forum) integrado por los y las líderes de las principales redes nacionales y regionales de investigación y educación. Este grupo trabaja en pos de un modelo colaborativo para fortalecer y ampliar el alcance de la GREN y sus servicios, a fin de satisfacer las necesidades siempre cambiantes de la comunidad científica y académica.
Si deseas conocer más sobre cómo las NREN están aportando a la generación de nuevo conocimiento, te invitamos a visitar el blog In The Field.
Data Center
Homologado a Tier1
Durante 2024 la disponibilidad de nuestro Data Center fue del 100%, cumpliendo así con el compromiso de excelencia que la Corporación mantiene con sus instituciones miembros.
Beneficios
- Monitoreo permanente de variables ambientales, infraestructura y equipamiento.
- Confinación de pasillos calientes y fríos.
- Sistema de climatización y energía en modalidad redundante.
- Sistema automático de detección y extinción de incendios en las salas de equipos y UPS, que incluye el monitoreo proactivo preventivo.
- Estructura antisísmica.
- Sólido respaldo energético.
- Cámaras de acceso independientes para cables de datos e Internet, que aseguran una conectividad completamente redundante por rutas físicas independientes.
- Acceso resguardado por control de validación de identidad biométrica y sistemas de video vigilancia con grabación y registro de eventos las 24 horas.
- Atención personalizada y soporte 24/7 de nuestro equipo de Operaciones.
Para más información, ingresa a https://noc.reuna.cl/data-center/
Intégrate a REUNA
Invitamos a las instituciones de Investigación y Educación a integrarse a REUNA. Conozca los requisitos de incorporación y los beneficios de nuestra Corporación.